
Cómo lograr una Buena Gestión de Gobierno
Para que la gestión de una autoridad nacional o subnacional sea exitosa, solo se requiere voluntad. Tal vez parezca simple, pero de nada sirve tener el mejor equipo de gobierno, recursos y un buen plan de desarrollo, si no se tiene el espíritu de servicio, trabajo y sacrificio para con su comunidad.
Obviamente es muy importante la construcción de un buen plan de gobierno, que después se convertirá en el plan de desarrollo, donde la participación ciudadana juega un papel preponderante para definir los proyectos sociales (salud, educación, vivienda, seguridad, saneamiento básico, etc.) e infraestructura; se requieren propuestas realistas, alejadas de falsas promesas, diseñadas únicamente con el fin de obtener votos y engañar al pueblo. Por el contrario, las propuestas deben ser ajustadas a la realidad presupuestal, jurídica y sectorial donde estén claramente definidas las respectivas fuentes de financiación para su ejecución. Adicionalmente es muy importante que exista una conexión con el Plan Nacional de Desarrollo, para que de esta manera se puedan gestionar los proyectos y recursos ante el Gobierno Nacional.
Un buen gobernante debe construir sobre lo construido. No cancelar programas exitosos de administraciones anteriores; por el contrario, debe sacrificar sus egos y superar las diferencias políticas para mejorarlos y fortalecerlos, pues la prioridad es el bienestar ciudadano.
No se puede ser exitoso en la gestión, si no se tiene la libertad de acción, muchas veces coartada por los patrocinadores de las respectivas campañas y sus jefes políticos que imponen a quienes contratar convirtiendo al mandatario en una simple marioneta. Además, debe tener la libertad de conformar su equipo de gobierno con personas idóneas, alejado de presiones para el cumplimiento de cuotas políticas.
Los funcionarios de carrera son un apoyo fundamental en las diferentes áreas y no se debe cometer el error de hacer una renovación total en la planta de personal solo para cumplir compromisos burocráticos. Por el contrario, debe fortalecerse el bienestar laboral, crear incentivos por cumplimiento de metas, programas de capacitación y formación permanentes.
La comunicación física con los ciudadanos debe ser permanente. La calle y el contacto directo con la comunidad deben ser la oficina del gerente público, pues la ciudadanía es la verdadera veedora de las gestiones que se están desarrollando y también permite conocer de primera mano las necesidades y preocupaciones de una comunidad.
Es claro que deben implementarse mecanismos de transparencia en la contratación y en el manejo de los recursos públicos y establecer en conjunto con los organismos de control procesos contra la corrupción.
Finalmente, no se puede ser exitoso si no se tiene creatividad e imaginación para ubicar las fuentes de financiación de los proyectos donde la transversalidad juega un papel prioritario.

John Harold Suárez Vargas
- Licenciado en Educación Física de la Unidad Central del Valle del Cauca – UCEVA
- Especialista en Gerencia del Deporte
- Magister en Alta Dirección de Servicios Educativos
- Pionero de la Jornada Única en la educación, como política pública en Colombia.
- Ideólogo y Gestor de las Ciudadelas Educativas en Colombia
- Senador de la Republica de Colombia periodo: 2018 – 2022