Educación Ciudadana Vial

Comparte el post

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.19.14″ custom_padding=»0|0px|54px|0px|false|false»][et_pb_row _builder_version=»3.19.14″ custom_padding=»0|0px|27px|0px|false|false»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.19.14″][et_pb_text _builder_version=»3.19.14″]

Esta es una excelente recomendación publicada por el INDECI – Arequipa, que es muy importante compartirla con todos, pues en esta temporada de lluvias y huaycos que afectan a gran parte del país ayudará sin dudas a prevenir y evitar accidentes de tránsito, que en el Perú son muy concurrentes, representando una de las mas altas tasas de mortalidad en el mundo. Difundamos estas recomendaciones del INDECI Arequipa; que ayudarán a salvar vidas.

«Es importante recordar que la lluvia es más peligrosa al inicio, cuando la carretera aún no está muy mojada. La mezcla de grasa y polvo con las primeras gotas de lluvia convierten el asfalto en una superficie resbaladiza y poco adherente, muy peligrosa. En este momento, el conductor debe poner en práctica los 10 consejos para conducir seguro bajo la lluvia:

Aumentar la distancia de seguridad con el resto de vehículos. 
Sobre una carretera mojada, el coche necesita más distancia para detenerse sin peligro. Cuando llueve, lo aconsejable, es doblar la distancia de seguridad.
Reducción de la velocidad. 
La lluvia empeora notablemente la visibilidad y las condiciones de la vía por lo que se hace imprescindible que el conductor disminuya su velocidad.
Evitar frenar. 
Con la lluvia las carreteras se vuelven resbaladizas, los conductores deben evitar frenar, lo más seguro es reducir la velocidad de forma paulatina hasta que el vehículo quede parado en su totalidad.
Conducción tranquila y suave. 
La brusquedad y los nervios al volante son muy peligrosos en una carretera mojada. Lo mejor es evitar cambios bruscos de dirección y de velocidad, además de frenazos.
Mantener los cristales limpios y sin vaho. 
Los cristales del coche se enturbian con las gotas de lluvia y se vuelven casi opacos al empañarse. Es fundamental utilizar la velocidad apropiada del limpiaparabrisas y conectar los sistemas de climatización disponibles –aire acondicionado o climatizador- para evitar el vaho y desempañar los cristales.
Activar las luces de cruce o cortas. 
Con lluvia es imprescindible conducir con las luces de cruce o cortas siempre encendidas tanto para ver como para ser visto por el resto de vehículos.
Evitar rodar sobre líneas o marcas blancas de la carretera. 
Con la humedad, el vehículo pierde adherencia al circular sobre la pintura blanca que se utiliza para delimitar las carreteras o marcar los pasos de peatones.
Seguir la huella del coche precedente. 
Los neumáticos a su paso secan la carretera. Si el conductor sigue al coche que le precede, se asegura conducir por la zona más seca de la calzada.
Mantener neumáticos, frenos y amortiguadores en perfecto estado. 
Estos tres elementos del coche permiten afrontar la conducción bajo la lluvia de una manera mucho más fiable y segura».

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Más posts

Arte y Cultura

¿A dónde iremos con tanta diversión?

El espectáculo de entretenimiento se impone cada vez más, como una alternativa cultural, y por tal razón han venido perdiendo vigencia conceptos que tradicionalmente han emparentado el arte con los elementos esenciales para discernir la realidad y transformarla. Estas nuevas prácticas, relacionadas con la imposición de un lenguaje lúdico, cuya misión es la consolidación de

blank
Educación

La Nueva Mirada de la Escuela Rural Activa

Una nueva mirada de la escuela rural desde adentro y hacia afuera que le permita pensar, planificar e implementar otras formas de asumir sus prácticas educativas y en la medida que se logre un mejor y mayor conocimiento, reflexión y comprensión de su realidad pueda responder a las necesidades y expectativas   de   estudiantes   y padres

× ¿Cómo puedo ayudarte?