Gobierno Regional de Apurimac

Comparte el post

[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.3.1″]

El reconocido educador Baltazar Lantarón Núñez, es el nuevo Gobernador Regional de Apurímac y juró al cargo para el periodo 2019 – 2022, en ceremonia pública, manifestando que su primera preocupación será modernizar la administración del Gobierno Regional de Apurímac, a fin de prestar un servicio de calidad a toda la población apurimeña. El acto de juramentación lo realizó el Consejero de mayor edad, Lucio Mallma Cahuana, tal como lo prevé la norma.

El flamante Gobernador Regional juramentó al Vicegobernador, Henry León Moscoso y a los 10 miembros del Consejo Regional. Hay que resaltar que el dos veces Alcalde de Chincheros, Sr. Pascual Huamanñahui Alegría,asume como Consejero Regional, el se destaca por ser un verdadero líder comunitario y gran conocedor de la administración pública, aspecto muy importante para poder gestionar las obras que las provincias apurimeñas requieren. 


La ceremonia de posesión de cargo del Gobernador Regional contó con la participación de autoridades gubernamentales, ediles, familiares y población en general, que abarrotaron las instalaciones del auditorio Micaela Bastidas.


En su discurso como máxima autoridad regional, Lantarón Núñez anunció la culminación de la construcción del Hospital de Andahuaylas y gestionar la construcción del Hospital Guillermo Díaz de la Vega de Abancay y el Hospital de Chincheros.
Además, afirmó que gestionará la ejecución de la carretera asfaltada Abancay – Chuquibambilla – Challhuahuacho – Haquira; asimismo la carretera Huancabamba – Pampatama; igualmente la carretera Santa Rosa – Antabamba; carretera Talavera – Huaccana, Huancarama – Pacobamba y la recategorización y mejoramiento de la carretera Curahuasi – Antilla – Collpa – Mariscal Gamarra – Coyllurqui y otros.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»1_4″][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_image _builder_version=»3.3.1″ src=»https://apceperu.com/wp-content/uploads/2019/01/49270372_1031873877020157_6380889773292126208_n.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» /][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_4″][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_image _builder_version=»3.3.1″ src=»https://apceperu.com/wp-content/uploads/2019/01/49840237_1031874823686729_4672499504048504832_n.jpg» /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Más posts

Arte y Cultura

¿A dónde iremos con tanta diversión?

El espectáculo de entretenimiento se impone cada vez más, como una alternativa cultural, y por tal razón han venido perdiendo vigencia conceptos que tradicionalmente han emparentado el arte con los elementos esenciales para discernir la realidad y transformarla. Estas nuevas prácticas, relacionadas con la imposición de un lenguaje lúdico, cuya misión es la consolidación de

blank
Educación

La Nueva Mirada de la Escuela Rural Activa

Una nueva mirada de la escuela rural desde adentro y hacia afuera que le permita pensar, planificar e implementar otras formas de asumir sus prácticas educativas y en la medida que se logre un mejor y mayor conocimiento, reflexión y comprensión de su realidad pueda responder a las necesidades y expectativas   de   estudiantes   y padres

× ¿Cómo puedo ayudarte?