El Perú en los tiempos del Covid-19: CIUDADANOS CONTRA EL CORONAVIRUS.

Comparte el post

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.19.17″ custom_padding=»0|0px|54px|0px|false|false»][et_pb_row _builder_version=»3.19.17″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.19.17″][et_pb_text _builder_version=»3.19.17″]

El Perú es un país con mucho entusiasmo y emprendimiento que cuenta con muchos recursos culturales, naturales, turísticos, mineros, entre otros, donde lamentablemente, sus gobernantes han descuidado dos temas muy importantes para el desarrollo del país: la salud y la educación ciudadana. Ambas van de la mano y cuando se presentan situaciones de alarma sanitaria como la actual, vemos con profunda desolación que estamos tirados a nuestra suerte, ya que al carecer de una buena red de salud y al no tener postas y hospitales bien implementados, con personal médico especializado, con medicamentos adecuados, con camas de cuidados intensivos, vamos a sufrir seriamente las consecuencias de esta pandemia y hay que ser conscientes de ello. Si a eso le sumamos que la población no sabe, conoce o practica la educación ciudadana, estamos perdidos, ya que cualquier norma, directiva o comunicado que las autoridades emiten no son puestos en práctica, tal como está sucediendo en estos momentos con el incremento agresivo de la pandemia del coronavirus.

Con mucha consternación comprobamos como la educación ciudadana está ausente en casi la gran mayoría de nuestros ciudadanos de todos los estratos sociales, que no entienden que hay que acatar los llamados que realizan nuestras autoridades para no seguir incrementando la pandemia. Debemos tener el menor contacto social posible, nuestras salidas deben ser estrictamente necesarias y solo debe salir una persona por cada familia, evitando así el infectarnos y convertirnos en agentes propagadores del virus. Hoy el virus está viajando por todo el país debido en gran parte a la falta de educación ciudadana, los mercados están atiborrados de gente como si no pasara nada, los supermercados por igual, las zonas periféricas de la ciudad y las paraditas siguen igual, es inconcebible pero la gente sale a pasear por estos lugares que son un gran foco de contagio.

El nuevo coronavirus no es una enfermedad pasajera, es realmente una enfermedad con mucha letalidad y que además la podemos adquirir fácilmente de persona a persona por gotas de saliva o por contacto con superficies infectadas. Además, si no estamos bien de salud o tenemos enfermedades preexistentes como la diabetes, hipertensión arterial y obesidad, tenemos más posibilidades de adquirir esta enfermedad. El coronavirus puede ser superado, pero quedan severas secuelas, de acuerdo a los últimos informes realizados.

No está de por medio solo nuestra vida, sino también la de nuestros seres queridos, seamos conscientes de ello y divulguemos este mensaje a la gran mayoría de peruanos para superar con éxito esta pandemia, recordemos bien, nos estamos jugando la vida cada vez que salimos de casa, pongamos en práctica las medidas de aislamiento social e higiene.

La situación que estamos atravesando es mucho más crítica de lo que percibimos a través de los medios de comunicación social, por ello es que insistimos en este mensaje: Quedémonos en casa, salgamos lo menos posible, el aislamiento social es nuestra arma más poderosa frente a una enfermedad desconocida, no sabemos casi nada de ella y eso la convierte aún en más peligrosa.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Más posts

Arte y Cultura

¿A dónde iremos con tanta diversión?

El espectáculo de entretenimiento se impone cada vez más, como una alternativa cultural, y por tal razón han venido perdiendo vigencia conceptos que tradicionalmente han emparentado el arte con los elementos esenciales para discernir la realidad y transformarla. Estas nuevas prácticas, relacionadas con la imposición de un lenguaje lúdico, cuya misión es la consolidación de

blank
Educación

La Nueva Mirada de la Escuela Rural Activa

Una nueva mirada de la escuela rural desde adentro y hacia afuera que le permita pensar, planificar e implementar otras formas de asumir sus prácticas educativas y en la medida que se logre un mejor y mayor conocimiento, reflexión y comprensión de su realidad pueda responder a las necesidades y expectativas   de   estudiantes   y padres

× ¿Cómo puedo ayudarte?