Lic. Alma Arámbula Reyes Investigadora Parlamentaria – México
Lic. Gabriel Mario Santos Villarreal Asistente de Investigación
En realidad las relaciones exteriores de las ciudades son más antiguas que las de las naciones, en tanto las ciudades estado son previas a estados naciones. Esto se nota de manera destacada en el caso de la Grecia Antigua con sus ciudades estado independientes y autónomas y en las Ciudades-estado de la edad media en la península itálica. Y desde esos tiempos se han venido desarrollando y extendiendo. Hoy, en el marco de la creciente globalización de las comunicaciones, relaciones y flujos de conocimientos, culturas e inversiones, las relaciones de municipios con diferentes entidades exteriores a las naciones de la que forman parte esos mismos municipios se han multiplicado enormemente.
Además, estas relaciones se dan con un perfil propio que las distingue de las relaciones exteriores de las naciones y, en su caso, de las de sus estados, provincias, comarcas o regiones. El brasileño Álvaro Chagas Castelo Branco lo califica como un “multilateralismo municipal” en el que los estados no gozan de igualdad de posibilidades, así sea sólo por una cuestión de cantidad.
“No se trata, advierte con tino la consultora del Instituto Nacional de Administración Pública e investigadora del Instituto Mora, María Esther Ponce Adame, de conquistar poderes exteriores que se hallan en manos del Estado sino de posibilitar la proyección exterior necesaria para poder ser funcional en aquellas materias de su desarrollo que requieren una actuación exterior.” Esto significa que la autoridad municipal, el tercer nivel de gobierno, no le disputa al poder ejecutivo ni al legislativo nacional sus atribuciones, sino que se introduce en el campo internacional como consecuencia natural de la amplitud y mejoramiento de las comunicaciones, y la búsqueda de satisfacer las necesidades de la comunidad a la que sirve.
Se ha hecho común la formulación “actuar en lo local pensando en lo global y actuar globalmente pensando en lo local”. “Se instrumentan estrategias de desarrollo desde lo local, añade, concebidas ya no sólo como un proceso aislado de naturaleza puramente endógena, que busca sólo maximizar el uso de recursos internos, sino también como un proceso dentro de un contexto internacional (OCDE, 2002) donde el futuro de muchas regiones y localidades está cada vez más ligado al diseño y la adecuada puesta en marcha de estrategias capaces de capitalizar el potencial y las ventajas competitivas locales en el mercado global.”
De esta manera se desarrollan las más diversas actividades que en la actualidad exige las posibilidades de éxito de gestión de los ayuntamientos y administraciones municipales: apoyo a la promoción de proyectos de inversión y parques industriales o de servicios en la localidad, organización de ferias comerciales y culturales, campañas de publicidad en el exterior, convenios con entidades públicas o privadas en apoyo al desarrollo de gobiernos locales, creación de consejos de promoción económica, organización de giras de autoridades locales acompañadas de empresarios para buscar concretar acuerdos de cooperación, comercio o inversión en la localidad
Alvaro Chagas Castelo Branco, por su parte, sostiene que,
“La paradiplomacia municipal es bilateral (por acuerdos de cooperación técnica y de ciudades hermanas), y multilateral por su participación en la ONU, en las redes de ciudades (como la creada en Barcelona en 2004: ‘Ciudades y Gobiernos Locales Unidos’, una especie de ONU de las ciudades) y también regional en las Américas, como la RIAD (Red Interamericana de Alto Nivel sobre Descentralización, Gobierno Local y Participación Ciudadana) y la red Mercociudades que es más pujante que el Mercosur.
La Agenda 21, Rio 92 y Hábitat 96 crearon una plataforma para los municipios y sus documentos comienzan diciendo que el poder local precisa estar presente pues no se puede hacer política pública sin los poderes locales.” Ciertamente, la Asociación Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (GCLU), la asociación más importante de todas las asociaciones de poderes locales del mundo, aglutina gobiernos locales que representan alrededor de la mitad de la población de la Tierra y está presente en 127 países. Concibe su misión como “constituirse en la voz y representación mundial del gobierno local autónomo y democrático, mediante la promoción de sus valores, objetivos e intereses ante la comunidad internacional; y a través de la cooperación entre gobiernos locales.
Las Relaciones Internacionales de las Autoridades Locales
(Actores Subestatales en las relaciones internacionales)
Lic. Alma Arámbula Reyes Investigadora Parlamentaria
Lic. Gabriel Mario Santos Villarreal Asistente de Investigación
SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS
Cámara de Diputados de México.
Marzo, 2008 México.