Los Gobiernos Subnacionales y las Pasantías Internacionales

Comparte el post

El visitar otras ciudades del exterior representa una gran oportunidad para que nuestras autoridades subnacionales conozcan nuevos proyectos y realidades que les permitan brindar un mejor servicio a sus poblaciones locales y/o regionales, así como contribuyen a difundir las potencialidades turísticas, productivas, culturales, de sus propias ciudades o regiones.

Por ello la Asociación Peruana de Ciudades Educadoras viene organizando esta V Visita Técnica Internacional, la cual esta vez se realizará a la Provincia de Buenos Aires . Argentina. Las anteriores fueron a la ciudad de Buga – Colombia en dos oportunidades; al gobierno de la ciudad de Sao Pulo – Brasil; al Gobierno de la ciudad de México. En todas estas visitas pudimos conocer como están enfrentando nuestras ciudades hermanas la problemática de la Seguridad Ciudadana, el Desarrollo Social, la Educación, el Deporte, el tema Ambiental, la problemática de los y las jóvenes, la tercera edad, el Turismo; la Equidad de Género: la Planificación Urbana; la Vivienda Popular; etc.

La inversión que se realiza para participar de estas pasantías es mínima, comparada con la oportunidad de conocer en el lugar de los hechos como se han gestado proyectos exitosos de gran impacto en la comunidad; citaremos solo dos ejemplos de proyectos exitosos en ejecución actualmente y que hemos visitado. El primero es en Buga – Colombia, allí se viene desarrollando el Proyecto de las Ciudadelas Educativas, un proyecto pedagógico que se inicia en esta ciudad bajo la conducción del Alcalde de ese entonces Lic. Jhon Harold Suarez Vargas, el y su equipo diseña un modelo pedagógico donde el niño pueda tener un espacio de aprendizaje, pero además de desarrollo integral, donde el niño o la niña puedan desarrollarse a plenitud en sus diversas capacidades intelectuales, creativas y físicas, con una jornada completa, que además le garantice a los chicos una alimentación completa y saludable, con una infraestructura adecuada para ello y con docentes y directivos motivados. Capacitados, pero sobre todo convencidos de que este proyecto es beneficioso para la educación. El éxito de este proyecto ha sido tal que el propio Presidente de Colombia Juan Manuel Santos felicitó y resaltó la importancia de este proyecto que surge desde lo local ( un municipio) y ahora el estado lo ha convertido en política pública para toda la República de Colombia. Ahora se ha dado un paso mas, como la educación representa retos diferentes en lo rural y lo urbano, ahora se han iniciado las Ciudadelas Educativas Rurales, a fin de que la gente de dicho sector sea beneficiada. El otro ejemplo es el de Ciudad de México, donde el Instituto del Deporte dirigido por el Maestro Horacio de la Vega, campeón mundial en Pentatlón en dos oportunidades, Premio Nacional del Deporte de México y organizador Ejecutivo de los Juegos Panamericanos de Guadalajara, ha logrado impregnar en toda la ciudad el deporte y la actividad física, para hacerle frente a la obesidad y el sedentarismo que ya se han convertido en México en un problema nacional; para ello ha desarrollado diversos proyectos de impacto para una ciudad de 20 millones de habitantes, entre los que destacan un programa de equipamiento deportivo en las calles, plazas y barrios de la ciudad, el cual va acompañado de una permanente capacitación a los promotores deportivos y a la ciudadanía en general, a través de una área denominada Deporte Popular. Los fines de semana la ciudad se mueve con el deporte y la actividad física, cientos de miles de personas se involucran y están conociendo los beneficios de tener una vida saludable, participando de estos programas que les ayuda a vivir mejor. También están desarrollando el deporte de alto rendimiento, con infraestructuras adecuadas y donde el apoyo a los deportistas es una constante de la gestión del gobierno de la ciudad. Estos proyectos se ejecutan desde los gobiernos subnacionales, por ello es que nosotros insistimos en que nuestras autoridades participen de nuestras pasantías para que vean la diversidad de proyectos que existen en otros países y ciudades, que es posible realizarlos desde este ámbito subnacional y que no deben esperar a que el gobierno central les alcance algún proyecto. Las ciudades y las regiones pueden y deben actuar ya desde su instancia de gobierno, pero para ello deben de tener un referente real y que demuestre que funciona, en los viajes de las pasantías los obtienen, conocen, verifican y comprueban la realidad de estos referentes o proyectos..

Más posts

Arte y Cultura

¿A dónde iremos con tanta diversión?

El espectáculo de entretenimiento se impone cada vez más, como una alternativa cultural, y por tal razón han venido perdiendo vigencia conceptos que tradicionalmente han emparentado el arte con los elementos esenciales para discernir la realidad y transformarla. Estas nuevas prácticas, relacionadas con la imposición de un lenguaje lúdico, cuya misión es la consolidación de

blank
Educación

La Nueva Mirada de la Escuela Rural Activa

Una nueva mirada de la escuela rural desde adentro y hacia afuera que le permita pensar, planificar e implementar otras formas de asumir sus prácticas educativas y en la medida que se logre un mejor y mayor conocimiento, reflexión y comprensión de su realidad pueda responder a las necesidades y expectativas   de   estudiantes   y padres

× ¿Cómo puedo ayudarte?