¿Sabe Usted cuánto Poder le entrega a sus Autoridades?

Comparte el post

Cuando elegimos una autoridad no sólo le estamos dando nuestra confianza, sino también la autorización para que administre nuestros recursos públicos, es decir, para que administre el dinero público que nos manda el estado para cada uno de los vecinos de nuestra ciudad.

Con nuestro voto, les autorizamos que puedan contratar las obras de infraestructura, compra de maquinarias, muebles y enseres, equipos, autos, camionetas, equipos de vigilancia electrónica; en fin, todo aquello que requiera nuestra ciudad para un mejor desarrollo y calidad de vida, priorizando siempre el bien común.

Con nuestro voto, los autorizamos a que puedan subir los arbitrios, el pago de serenazgo, el predial, la firma de convenios, la compra/venta de terrenos, contratación de personal, aun cuando en muchos municipios y gobiernos regionales, la burocracia excede sus propias necesidades.

Con nuestro voto, los alcaldes pueden efectuar el cambio de zonificación del distrito, afectando seriamente el valor de nuestra propiedad (para hacerlo están obligados a consultar a los vecinos, pero casi siempre no lo hacen) y así de pronto usted se entera que en la zona residencial donde vive se han autorizado el funcionamiento de pubs, bares, estacionamientos, cocheras, discotecas y demás, que afectaran directamente su tranquilidad y seguridad.

Debemos dejar de ser tan sumisos y tan descuidados del manejo de los recursos públicos para poder garantizar que las obras que se realicen sean de calidad y de interés para el pueblo. Las autoridades deben saber que estamos dispuestos a fiscalizarlos y, si es necesario, a denunciar judicialmente sus malos manejos. Lo que ha sucedido en pandemia en casi todos los municipios y regiones del país es inaudito, se ha gastado el dinero con tan poca transparencia y en obras que no son prioritarias para el desarrollo local y regional. Podemos comprobar esto en la capital de la república, en distritos donde han sacado la pista de concreto para ponerla de ladrillos y que en pocos días con el tránsito ya se han salido, o el pintado de los pisos de parques y plazas. Qué sentido tiene este dispendio, hasta ahora no entendemos y el Ministerio de Economía y Finanzas sigue autorizando este tipo de gastos que son un derroche del dinero de los vecinos y nadie fiscaliza o sanciona este mal uso de los recursos del estado.

Debemos ser conscientes que nuestro voto es tan valioso que sin él, las autoridades no podrían mover un centavo, sea del municipio o gobierno regional. Por eso es muy importante que nosotros les exijamos las cuentas claras de lo que gastan y, sobre todo, que nos informen y pidan nuestra licencia social para ejecutar tal o cual proyecto que casi siempre son de varios millones. Ellos deciden qué hacer sin ninguna consulta a sus vecinos, como si se tratase de su propio dinero y le estuvieran haciendo un favor al pueblo. Esto debe cambiar y estamos en la hora de evaluar si las actuales autoridades han cumplido con la mejora de nuestra ciudad o región. No podemos ser cómplices de las malas autoridades que atentan contra el desarrollo y la vida de nuestros pueblos.

Más posts

Arte y Cultura

¿A dónde iremos con tanta diversión?

El espectáculo de entretenimiento se impone cada vez más, como una alternativa cultural, y por tal razón han venido perdiendo vigencia conceptos que tradicionalmente han emparentado el arte con los elementos esenciales para discernir la realidad y transformarla. Estas nuevas prácticas, relacionadas con la imposición de un lenguaje lúdico, cuya misión es la consolidación de

blank
Educación

La Nueva Mirada de la Escuela Rural Activa

Una nueva mirada de la escuela rural desde adentro y hacia afuera que le permita pensar, planificar e implementar otras formas de asumir sus prácticas educativas y en la medida que se logre un mejor y mayor conocimiento, reflexión y comprensión de su realidad pueda responder a las necesidades y expectativas   de   estudiantes   y padres

× ¿Cómo puedo ayudarte?