Se iniciaron las obras de la Villa Panamericana 2019

Comparte el post

Este recinto albergará a los más de 9,000 deportistas que participarán de los Juegos Panamericanos Lima 2019

Desde muy temprano se iniciaron hoy 24 de febrero los trabajos de remoción de tierras de la Villa Panamericana 2019, con la presencia del Ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Martín Vizcarra, del Director Ejecutivo de los Juegos Panamericanos Lima 2019, Carlos Neuhaus, y del alcalde de Villa El Salvador, Guido Iñigo.

“Hoy es un día especial porque se inician los trabajos del componente más importante de los Juegos Panamericanos 2019, como es la villa que alojará a 9,000 deportistas. Ellos no sólo vienen a competir sino que harán que el Perú esté en vitrina para todo el mundo”, explicó Vizcarra, quien agregó que esta primera fase de desbroce y remoción masiva de tierras durará cuatro (4) meses, gracias al apoyo del Ejército Peruano.

Posteriormente, se realizará una licitación pública –abierta a constructoras nacionales y extranjeras– con el fin de construir el edificio, cuyo proyecto ya ha sido viabilizado a inicios de febrero, con un costo aproximado de S/.368’906,008. Se espera que la obra sea culminada en noviembre del 2018.

“Estos trabajos se realizarán con total transparencia y, sobre todo, asegurando el correcto uso de los recursos del Estado Peruano. Además, generaremos mano de obra local para la gente de Villa El Salvador, que quiere trabajar con nosotros”, agregó el titular de Transportes y Comunicaciones.

Cabe resaltar que, en esta primera fase, una ingeniera forestal estará encargada de censar los árboles y de reubicarlos, de modo que no se pierda el área verde de los actuales terrenos. “Y en la zona de lagunas de oxidación se construirán canchas deportivas que podrán seguir usándose después. Calculamos que, en 6 meses, ya podrá apreciarse la cimentación del edificio”, concluyó Vizcarra.

Como se recuerda, esta sede es considerada la obra de mayor duración de todas las sedes que vienen preparándose para los Juegos Panamericanos 2019. En promedio, el avance actual es de 68,75% en todas las sedes.

MÁS DATOS
– El área total del terreno es de 44.92 hectáreas. De ellas, 3.19 hectáreas se destinarán a la construcción de edificios en la zona residencial, mientras que las construcciones temporales ocuparán un espacio de 14.6 hectáreas.

– Las edificaciones permanentes son 7 torres de 20 pisos con 1,120 departamentos (8 departamentos por piso) que albergarán a 9,000 deportistas.

– Cada departamento contará con 4 habitaciones y dos baños (un baño cada dos habitaciones). Contarán con acceso para personas con discapacidad, ya que el proyecto será parte de los Parapanamericanos.

– Entre las construcciones temporales destacan la Plaza Panamericana y tiendas comerciales, Comedor, Oficinas administrativas, Policlínico, Iglesia, Gimnasio, Centro de Prensa, Transport mall y Anfiteatro.

Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Más posts

Arte y Cultura

¿A dónde iremos con tanta diversión?

El espectáculo de entretenimiento se impone cada vez más, como una alternativa cultural, y por tal razón han venido perdiendo vigencia conceptos que tradicionalmente han emparentado el arte con los elementos esenciales para discernir la realidad y transformarla. Estas nuevas prácticas, relacionadas con la imposición de un lenguaje lúdico, cuya misión es la consolidación de

blank
Educación

La Nueva Mirada de la Escuela Rural Activa

Una nueva mirada de la escuela rural desde adentro y hacia afuera que le permita pensar, planificar e implementar otras formas de asumir sus prácticas educativas y en la medida que se logre un mejor y mayor conocimiento, reflexión y comprensión de su realidad pueda responder a las necesidades y expectativas   de   estudiantes   y padres

× ¿Cómo puedo ayudarte?