En nuestro contexto político nacional, de manera muy sutil, se nos está impregnando la idea de que menos es más y creemos que ese concepto hay que desterrarlo, pues nos afecta a todos.
¿A qué viene todo esto? A que cada día en nuestro país nos dan menos información, menos comunicación, menos cultura, menos transparencia, menos educación, menos ciencia, menos conectividad, menos tranquilidad, menos servicios, menos créditos y más mentiras, más propagandas, más televisión basura, más politiquería, más corrupción, más tarifas altas, más violencia, más impuestos, más intereses bancarios, etc.
Es importante darnos cuenta de ello, porque el ser humano se adapta a todo y dentro de poco posiblemente estaremos pensando que estamos bien, como decía hace unos años el ex Presidente Pedro Pablo Kuczynski: “El Perú ya está con un pie en el primer mundo” cuando promocionaba que ingresemos al organismo internacional del comercio- OCDE y luego vino la pandemia y nos desnudó por completo evidenciando que estábamos más atrasados en salud, educación y otros sectores, de lo que nosotros mismos habíamos pensado y que nuestros gobernantes sólo se habían dedicado a ver sus propios intereses. Por esto tenemos tantos ex Presidentes investigados y presos.
Por tanto, es hora de que como ciudadanos nos levantemos de nuestra zona de confort y exijamos más y mejores servicios, más y mejores oportunidades de desarrollo para nuestros jóvenes, más y mejores líderes políticos, más honestidad y mejores propuestas de desarrollo, más compromiso con el país y mejores planes de desarrollo, más y mejores centros de formación profesional para nuestra juventud, más y mejores oportunidades de trabajo para las mujeres, más democracia y mejores espacios de participación ciudadana.
Requerimos con suma urgencia un país unido, en paz social, con menos corrupción y más oportunidades de desarrollo para todos los peruanos.