490 Aniversario de la Fundación Española de Piura

Comparte el post

La ciudad de Piura cumple 490 años de fundación española y hoy en día es una urbe pujante, moderna, fortalecida por el desarrollo agroexportador y el turismo que representan los pilares de la economía piurana y que mira al futuro con la esperanza del pleno desarrollo y una mejor calidad de vida para su población.

San Miguel de la Nueva Castilla, fue el nombre original de la primera ciudad fundada en el Pacífico Sur, a orillas del río Chira por Francisco Pizarro en 1532, luego se mudó a la parte del valle del río Piura, hoy conocida como Piura la Vieja, donde la población permaneció cerca de 40 años. Posteriormente, se cambió de sitio a la ciudad de Piura y el 15 de agosto de 1588, en la cuarta y definitiva ubicación, se fundó nuevamente en el lugar que actualmente ocupa, según el permiso concedido por el Virrey Conde del Villar y fue puesta bajo la protección de la Asunción; y en esa fecha se redactó el “Acta de Fundación de Piura”.

Durante la época colonial y virreinal, Piura se convirtió en puerta y paso obligado desde España hacia Lima dado que, por entonces, el puerto de Paita ofrecía las mejores ventajas para los barcos que venían desde la metrópoli. Antes de la construcción del puerto del Callao, los virreyes llegaban al Perú por el puerto de Paita, luego se dirigían a Piura y continuaban su viaje por tierra hacia Lima.

La gastronomía piurana es muy apetecida por los amantes del buen comer, tenemos el ceviche de mero, el seco de chavelo, el frito, el pasado por agua caliente, el sudado de cachema, majado de yuca, malarabia, cabrito a la norteña, tamalitos verdes, pavo con chifles y tallarines, jamón ayabaquino, picado de plátano. Chicha de jora, clarito, chicha de maní, etc.

Más posts

Arte y Cultura

¿A dónde iremos con tanta diversión?

El espectáculo de entretenimiento se impone cada vez más, como una alternativa cultural, y por tal razón han venido perdiendo vigencia conceptos que tradicionalmente han emparentado el arte con los elementos esenciales para discernir la realidad y transformarla. Estas nuevas prácticas, relacionadas con la imposición de un lenguaje lúdico, cuya misión es la consolidación de

blank
Educación

La Nueva Mirada de la Escuela Rural Activa

Una nueva mirada de la escuela rural desde adentro y hacia afuera que le permita pensar, planificar e implementar otras formas de asumir sus prácticas educativas y en la medida que se logre un mejor y mayor conocimiento, reflexión y comprensión de su realidad pueda responder a las necesidades y expectativas   de   estudiantes   y padres

× ¿Cómo puedo ayudarte?