Los Maestros salvaron la Educación en Pandemia

Comparte el post

Con la pandemia, nuestros maestros y maestras tuvieron que afrontar el reto de dictar clases virtuales en beneficio de todos los niños y niñas del Perú y lo hicieron sin que el Ministerio de Educación les proporcione las condiciones y herramientas mínimas para cumplir con su labor. Durante dos años, los docentes del Perú asumieron el rol del Ministerio de Educación y tuvieron que usar su propia computadora y, si no la tenían, tuvieron que comprarse una para el dictado de las clases, usar su teléfono celular, efectuar las recargas telefónicas, gastar su energía eléctrica, comprar útiles de oficina para preparar sus clases, convirtieron su sala u otro ambiente de su casa en “Oficina del Ministerio de Educación”, afectando con ello el uso familiar de su hogar. También tuvieron que trabajar más de 12 horas diarias, porque atendían a sus alumnos en grupo e individualmente y tenía que hacerles el seguimiento respectivo de las tareas, las mismas que eran reportadas por los niños a cualquier hora del día o de la noche, incluyendo sábados y domingos, no dándole tregua ni descanso a nuestros maestros y de esto ningún ministro de educación o sindicalista ha hablado.

El Ministerio de Educación debe reconocer y hacer efectivo el pago de las horas extras por estos dos años de intenso trabajo, así como los gastos en que incurrió el maestro para poder dictar sus clases; si no lo hace, los maestros deberán judicializar esta justa demanda laboral. Ese dinero que no gastó el Ministerio de Educación durante esos dos años debe ser devuelto a los maestros que sí gastaron de su propio peculio para que la educación no pare en el país. A los maestros no se les ha reconocido ningún beneficio, lo cual sí ha sucedido con otros sectores del Estado. Esperábamos escuchar en el mensaje a la nación del Presidente de la República, que tocaría este tema, pero nada, así que tocaremos todas las puertas para que se haga justicia con el magisterio nacional.

Más posts

Arte y Cultura

¿A dónde iremos con tanta diversión?

El espectáculo de entretenimiento se impone cada vez más, como una alternativa cultural, y por tal razón han venido perdiendo vigencia conceptos que tradicionalmente han emparentado el arte con los elementos esenciales para discernir la realidad y transformarla. Estas nuevas prácticas, relacionadas con la imposición de un lenguaje lúdico, cuya misión es la consolidación de

blank
Educación

La Nueva Mirada de la Escuela Rural Activa

Una nueva mirada de la escuela rural desde adentro y hacia afuera que le permita pensar, planificar e implementar otras formas de asumir sus prácticas educativas y en la medida que se logre un mejor y mayor conocimiento, reflexión y comprensión de su realidad pueda responder a las necesidades y expectativas   de   estudiantes   y padres

× ¿Cómo puedo ayudarte?