Mi Ciudad, Tu Ciudad, Nuestra Ciudad

Comparte el post

Cuando transitamos por la ciudad una de las cosas que más nos llama la atención es como crece día a día la indiferencia de los ciudadanos por sus ciudades.

Nuestras ciudades merecen ese amor y respeto que le damos a un ser querido, pues las ciudades nos cobijan, nos dan identidad, pertenencia, disfrute. La ciudad es un aula abierta donde todos los que vivimos en ellas, cada día aprendemos y enseñamos aún sin proponérnoslo, nuestras ciudades son educadoras por naturaleza.

Hoy vemos a nuestras ciudades abandonadas a su suerte, en muchas de las grandes ciudades campea el meretricio clandestino, la delincuencia común, el comercio informal, aunado a esto la desidia de sus autoridades por cuidarlas y mejorarlas. En este nebuloso escenario las autoridades encargadas de administrar y mejorar el escenario de las ciudades se han desentendido de su rol y siempre encuentran una excusa para justificar su inacción.

Los ciudadanos en los últimos años y aún más con la pandemia nos hemos desentendido de contribuir a cuidar nuestra ciudad, no ensuciándola, mejorando el paisaje urbano, cuidando nuestros jardines, nuestras fachadas, la limpieza de nuestras aceras, etc. En ese mismo ambiente de desentendimiento hemos notado como las malas autoridades se aprovechan de esta inacción ciudadana para hacer con ellas lo que les venga en gana, hacen obras que no se necesitan, rompen calles y veredas que aún están bien, construyen edificaciones que la mayor parte de veces serán elefantes blancos. A la mayoría de ciudadanos no les preocupa conocer que obras se harán en nuestra ciudad y si estas la benefician o la perjudican, hemos abdicado de fiscalizar, de informarnos de ser uno con nuestra ciudad. Eso debe cambiar por el bien de nuestras ciudades y de nuestras familias y generaciones venideras, recordemos que es en las ciudades donde actualmente viven más del 80% de la población mundial.

Así como la pandemia nos ha enseñado a valorar la salud y la vida, también nos está enseñando el valor que tienen nuestras ciudades como espacio vital donde todos podemos transitar, convivir, disfrutar, recrearnos y convivir. Requerimos también que nuestras autoridades municipales coadyuven con sus gestiones a construir una ciudad para todos, sin discriminación y rejas, una ciudad inclusiva, una ciudad educadora, donde sus espacios estén a disposición de sus ciudadanos para su manifestación cultural, musical, artística, educativa; una ciudad sostenible, que este comprometida con el manejo sostenible de los recursos naturales y el medio ambiente, una ciudad que este cerca del ciudadano. Las ciudades son de todos nosotros y todos debemos contribuir a cuidarlas.

Más posts

Arte y Cultura

¿A dónde iremos con tanta diversión?

El espectáculo de entretenimiento se impone cada vez más, como una alternativa cultural, y por tal razón han venido perdiendo vigencia conceptos que tradicionalmente han emparentado el arte con los elementos esenciales para discernir la realidad y transformarla. Estas nuevas prácticas, relacionadas con la imposición de un lenguaje lúdico, cuya misión es la consolidación de

blank
Educación

La Nueva Mirada de la Escuela Rural Activa

Una nueva mirada de la escuela rural desde adentro y hacia afuera que le permita pensar, planificar e implementar otras formas de asumir sus prácticas educativas y en la medida que se logre un mejor y mayor conocimiento, reflexión y comprensión de su realidad pueda responder a las necesidades y expectativas   de   estudiantes   y padres

× ¿Cómo puedo ayudarte?